Energía solar en México: claves para navegar el cambio de reglas

Webinar

Martes, 29 de julio de 2025 I 10:00am CST I 6:00pm CET I Idioma: Español

Acompáñanos en este webinar oportuno donde tres expertos líderes analizarán los cambios regulatorios tras la reforma constitucional de octubre de 2024 en México. Conoce cómo el fortalecimiento de la CFE, la creación de la CNE y la planeación vinculante están transformando las oportunidades de inversión en el sector solar.

Los participantes pueden enviar sus preguntas durante el webinar para que los ponentes las respondan en directo durante la sesión de preguntas y respuestas. Tanto la grabación como las presentaciones de los ponentes estarán disponibles en nuestra plataforma de contenidos digitales The smarter E Digital después del webinar.

Regístrese ahora!

Ponentes

Sofía Tamayo,
Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Regulatorios, Kino Energía

Sofía Tamayo Gutiérrez, Maestra y Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana, es actualmente Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Regulatorios en Kino Energía, la plataforma de activos renovables más grande de México (1.8 GW).

Con amplia experiencia en el sector energético mexicano, Sofía ha ocupado roles clave en el ámbito público y privado. Trabajó en la Comisión Reguladora de Energía, fue parte del equipo fundador de Enix, S.C., lideró Asuntos Regulatorios en AES México y fue Directora de Asuntos Corporativos, Regulación y Responsabilidad Social en Zuma Energía.

Es una figura activa en las asociaciones del sector, siendo miembro del Consejo Directivo de ASOLMEX y Coordinadora Titular del Grupo de Estrategia Regulatoria de AMDEE. En el ámbito académico, ha sido profesora adjunta en la Universidad Panamericana y docente invitada en la UNAM. También es socia de Mujeres en Energías Renovables México (MERM) y miembro del Colectivo 50+1 CDMX.

José María Lujambio,
Socio, CC&N

José María Lujambio es parte de CCN desde 2014, y en 2018 fue nombrado Socio. Su trabajo para clientes ha incluido la asesoría en materia regulatoria y de permisos, así como la elaboración y negociación de diversos tipos de contratos para el sector eléctrico, representando a proyectos de centrales eléctricas a gran escala y en sitio que utilizan tecnologías solar fotovoltaica, eólica y de cogeneración; a suministradores calificados y comercializadores que participan en el Mercado Eléctrico Mayorista, y a numerosos usuarios finales, sobre todo de la industria manufacturera. Asimismo, ha asesorado a diversas empresas del midstream y el downstream del gas natural y de los petrolíferos, tanto en aspectos regulatorios como transaccionales. José María ha publicado diversos ensayos y artículos sobre regulación energética y derecho constitucional. Actualmente funge como Secretario del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX).

Moderador

Nelson Delgado,
Director Ejecutivo, ASOLMEX

Nelson R. Delgado Contreras es un especialista en el sector eléctrico mexicano con amplia experiencia. Desde abril de 2021 es el Director General de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX).

Anteriormente, ocupó cargos clave en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como Director General Adjunto de Vigilancia del Mercado Eléctrico Mayorista, y en la Secretaría de Energía (SENER) como Director General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica y Director General Adjunto de Programas de Generación.

Su destacada participación incluye la elaboración de los PRODESEN, el diseño de la Primera Licitación de SENER para líneas de transmisión privadas, y la determinación de requisitos para Certificados de Energías Limpias (CELs).

Ingeniero civil por la UNAM con maestría en Optimización Financiera, Nelson recibió la Medalla Gabino Barreda en 2000 por mérito universitario. Su trayectoria subraya su rol fundamental en la implementación y desarrollo del Mercado Eléctrico Mayorista y el modelado del Sistema Eléctrico Nacional.

Apoiado por

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.