El litio y las alternativas a las baterías en México

Webinar

Martes, 23 de abril de 2024 I 10:00am CST I 6:00pm CEST I Idioma: Español

En este webinar abordaremos la importancia del litio en el desarrollo del mercado de baterías, los aspectos críticos de las reservas de litio para abastecer la demanda global, así como el papel estratégico de este mineral en México. También se presentarán alternativas al litio y dispositivos complementarios para alargar su vida útil.

La grabación y las presentaciones de los ponentes están disponibles en nuestra plataforma de contenidos digitales The smarter E Digital.

Ponentes

Francisco Quiroga
Embajador de México en Alemania

Embajador de México en Alemania desde 2021. Economista por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y maestro en Economía Internacional y Desarrollo, y en Gestión de Operaciones.

Su experiencia profesional incluye el sector público mexicano y el sector privado, en México y Alemania. Inició su carrera profesional en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (hoy de Economía) en materia de comercio internacional. En la iniciativa privada fue directivo y colaborador de empresas del sector siderúrgico, especializado en desarrollo de cadenas globales de valor, logística y financiamiento. Antes de ser designado Embajador de México en Alemania se desempeñó como Subsecretario de Minería en la Secretaría de Economía.

Dra. Ana Karina Cuentas Gallegos
Investigadora, UNAM

Licenciada en Ciencias Químicas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey con doctorado en Química (Ciencia de Materiales) por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializándose en materiales híbridos para dispositivos de almacenamiento de energía. Su tesis de Doctorado obtuvo el Premio IIM-UNAM del Certamen Nacional a la mejor Tesis Doctoral 2005 en el área de Ciencias e Ingeniería de Materiales. En 2015 obtuvo el reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” por su trayectoria académica.

Abrió la línea de investigación de Materiales híbridos a partir de carbonos para supercapacitores electroquímicos en el Centro de Investigación en Energía de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIE-UNAM). Realizó tres estancias de investigación en la Universidad de Nantes, Francia estableciendo una colaboración en el tema de incorporación controlada de grupos funcionales a matrices de carbono para supercapacitores. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II y está adscrita al departamento de Nanoestructuras del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

Cuenta con más de 57 publicaciones internacionales y más de 2000 citas de su trabajo publicado. Su principal área de investigación es el diseño de materiales nanoestructurados para dispositivos de almacenamiento de energía, específicamente supercapacitores electroquímicos. Realiza investigación experimental en materiales de electrodo para supercapacitores a partir de diversos materiales de carbono (nanotubos, nanofibras, aerogeles, carbón activado) y de óxidos metálicos para el mejoramiento de las propiedades de almacenamiento de energía. Ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado relacionados con la Ciencia de Materiales, almacenamiento y conversión de energía.

Moderadora

Marisol Oropeza,
Consultant at matters, founder of Heat Changers, Marketing & PR Intersolar Mexico

Estratega de negocios y marketing especializado en el mercado de energía solar térmica en matters , con residencia en Berlín. Cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas por la UNAM y una maestría en Estudios Europeos por la Hochschule Bremen de Alemania. Realizó un semestre de intercambio en la McCombs School of Business de la Universidad de Texas en Austin y tiene estudios en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable de la Technische Universtität de Kaiserslautern. Es egresada del programa altMBA sobre liderazgo y gestión empresarial del estadounidense Seth Godin. Ha trabajado en el sector público y en la iniciativa privada tanto en México como en Alemania y cuenta con 15 años de experiencia en el sector solar térmico. Ha asesorado a importantes empresas y organizaciones europeas y es líder de proyectos internacionales como los Heat Changers y la Solar Heating Initiative. Es Secretaria de Asuntos Internacionales de ANES y colabora con Intersolar Mexico desde 2019.

Contenido adicional
Webinar
Aprovechando el potencial solar de México: oportunidades en tecnologías solares híbridas y de concentración

13 de marzo de 2025

Descubre las oportunidades para tecnologías PVT y de concentración en industrias clave en México. Obtén información sobre el potencial del mercado, las regulaciones y las oportunidades comerciales para ampliar el alcance de tu empresa. Prepárate para Intersolar Mexico 2025: ¡no te lo pierdas!

Webinar
Reducción de costos en el sector servicios con solar térmica

20 de mayo de 2025

Descubre cómo la energía solar térmica puede reducir el uso de gas en hoteles, hospitales, centros deportivos y más. Aprende de un experto los principales beneficios de esta tecnología para ahorrar y ser más sostenible.

Webinar
Minería más sustentable y eficiente con energía solar térmica

8 de julio de 2025

Conoce cómo la energía solar térmica mejora la eficiencia en procesos mineros. Flemming Jorgensen presentará casos reales, beneficios y claves para ampliar su uso en México. Ideal para quienes buscan soluciones energéticas confiables.

Webinar
Agrovoltaica: habilitando soluciones sociales y ambientales desde la energía solar

10 de junio de 2025

Descubre cómo la agrovoltaica une agricultura y energía solar. Valeria Amezcua presentará beneficios, proyectos en México y claves para su desarrollo.

Webinar
En auge: Cómo las Soluciones de Energía Solar Térmica Están Transformando América Latina

26 de junio de 2025

La energía solar térmica está ganando impulso en toda América Latina, con Brasil y México a la cabeza.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.