Solar térmica como motor del cambio energético, autoconsumo y descarbonización eléctrica temas clave en el congreso internacional de Intersolar Mexico 2025

Comunicado de Prensa – Miercoles, 3 de septiembre de 2025

Ciudad de México 3 de septiembre 2025.- Con un enfoque en tecnologías de energía fotovoltaica, solar térmica y almacenamiento de energía eléctrica, se realiza de manera exitosa, la sexta edición de Intersolar Mexico, del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el Centro Banamex.

El Congreso Internacional de Intersolar Mexico ha generado gran expectativa entre los asistentes gracias a la calidad de sus contenidos y relevancia en el contexto actual del país, marcado por el inminente cambio en las políticas públicas que podría abrir mayores oportunidades para el aprovechamiento del potencial de las tecnologías solares y de almacenamiento de energía.

A lo largo de la segunda jornada de actividades se exploraron las soluciones solares térmicas, que ofrecen una vía inmediata para reducir emisiones en los sectores industrial y de servicios. Además de promover el diálogo sobre cómo incrementar su visibilidad e inclusión en políticas públicas y estrategias empresariales.

De acuerdo con Marisol Oropeza, fundadora de Heat Changers, a pesar de que el calor representa el 48% del consumo final de energía a nivel global, las fuentes de calor renovable como la solar térmica, geotermia o bombas de calor, apenas cubren un 10%, de la demanda lo que abre un enorme potencial para acelerar la transición energética.

Oropeza explicó que la energía solar térmica no solo sustituye al gas y otros combustibles en procesos industriales y residenciales, también impulsa la generación de empleos y fortalece la industria en México, ya que muchas de estas soluciones se fabrican en el país.

“México es líder mundial en calor solar de procesos con más de 273 sistemas instalados en empresas del sector industrial, acelerando la descarbonización y reducción de costos energéticos. La transición energética no puede centrarse solo en la electricidad; necesitamos descarbonizar también el calor y ahí la solar térmica juega un papel decisivo”, resaltó Marisol Oropeza.

Por su parte, Daniel García, Presidente de FAMERAC, informó que en México, el sector industrial concentra el 44% del consumo energético nacional, principalmente asociado a la quema de gas y petróleo. Le sigue el sector transporte con un peso relevante en combustibles fósiles, y el sector servicios, que incluye hoteles, hospitales, oficinas y restaurantes, donde gran parte de la demanda energética se destina al calentamiento de agua. En el caso del sector edificaciones, este representa alrededor del 40% del consumo energético con el agua caliente como la principal necesidad. Sin embargo, solo un 10% de ese calor proviene de fuentes renovables, lo que abre una enorme oportunidad para que la solar térmica sustituya al gas y reduzca costos, al tiempo que impulsa la descarbonización del país.

Flemming Jorgensen, Director General de Jorgensen, indicó que la energía solar térmica actualmente se aplica en procesos mineros a gran escala en México, específicamente en Sonora, donde se encuentra la instalación de calor solar para uso industrial más grande de América del Norte con un campo solar de 6,270 m² de colectores y un tanque de almacenamiento que permite suministrar calor tanto de día como de noche para la producción de cátodos de cobre.

“Otro caso destacado es la planta instalada en 2023 en la mina La Caridad de Grupo México, dedicada a la producción de cobre, que cuenta con 910 m² de colectores solares y un tanque de 120 m³. Estas plantas demuestran el potencial de la solar térmica para sustituir combustibles fósiles en la minería, garantizando calor continuo y con menores costos que el almacenamiento eléctrico“, mencionó Jorgensen.

Durante su conferencia, David Wedepohl, Director General Asuntos Internacionales, BSW - German Solar Association, expuso que experiencias en Alemania, España y México

muestran que la implementación de plantas solares térmicas a gran escala no solo es viable también es económicamente competitiva, ofreciendo beneficios tanto en costos de operación como en sostenibilidad ambiental.

“La energía solar térmica representa una oportunidad estratégica para descarbonizar la industria, especialmente en sectores como alimentos, bebidas y manufactura, donde los procesos requieren temperaturas controladas que pueden ser cubiertas con calor solar. A nivel global, existen sistemas operacionales, capaces de entregar hasta 100–400°C según la aplicación, demostrando que esta tecnología puede sustituir combustibles fósiles, reducir emisiones de CO₂ y mejorar la eficiencia energética”, enfatizó Wedepohl.

En el panel Solar a gran escala en México: nuevas reglas, nuevas oportunidades, moderado por Nelson Delgado, Director General de ASOLMEX, se discutió el impacto del nuevo marco regulatorio, los esquemas de participación privada y los principales retos de infraestructura eléctrica, incluyendo la modernización y expansión de las redes de transmisión y distribución.

Sofía Tamayo, Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Regulatorios, Kino Energía, reflexionó sobre la importancia de contar con certidumbre jurídica en México para retomar la planeación de proyectos solares a gran escala.

En materia de otorgamiento de permisos, Gerardo Ruíz, Gerente Senior de Desarrollo de Proyectos, Sunstone, se refirió a la importancia para el sector de aclarar los términos “prevalencia” y “planeación vinculante” con el propósito de evitar conflictos interpretativos y proteger la seguridad jurídica de los inversionistas.

José María Lujambio, Secretario del Consejo Directivo, ASOLMEX, abordó la importancia de acelerar la regulación de baterías, ya que sin transmisión eficiente no importa cuánta energía se genere y actualmente los proyectos en este rubro avanzan lentamente, limitando la capacidad de integrar energías renovables a gran escala.

De esta forma, el Congreso Internacional de Intersolar Mexico se consolida como un foro clave para la industria solar, que ofrece la oportunidad de intercambiar experiencias, explorar soluciones innovadoras, conocer casos de éxito y debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta México hacia 2030.

Intersolar Mexico se realiza de manera simultánea con The Green Expo® y Aquatech Mexico, eventos co-ubicados que conforman el encuentro de profesionales de la industria de energías renovables y tecnologías limpias más grande en México con la participación de más de 400 empresas nacionales e internacionales, que presentarán un amplio abanico de soluciones tecnológicas y energéticas dirigidas a los sectores industrial, comercial y gubernamental.

Organizado por Solar Promotion International GmbH, Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI) e Informa Markets, este evento impulsa la sustentabilidad de manera integral, desde la construcción de los stands, donde se privilegia el uso de materiales reciclables, reutilizables y de larga duración hasta la curaduría de conferencias y actividades que abordan innovación, energías limpias y desarrollo sustentable. Con estas acciones no solo se busca minimizar el impacto ambiental también inspirar a la industria a adoptar prácticas más responsables, generar un impacto positivo en la comunidad y fortalecer el compromiso de expositores y visitantes con la responsabilidad social y ambiental.

Acerca de Intersolar Mexico

Intersolar Mexico es la plataforma líder en tendencias tecnológicas y networking B2B en el mercado solar de México. Se centra en tecnologías de energía fotovoltaica, calentamiento y enfriamiento solar y almacenamiento de energía. Junto con los eventos co-ubicados, The GREEN Expo® y Aquatech Mexico, ha solidificado su posición como el encuentro de profesionales de la industria de energías renovables y tecnologías limpias más grande en México desde su debut en 2019. En 2024, los eventos albergaron 400 expositores y 10.000 visitantes. La sexta edición de Intersolar Mexico se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el Centro Banamex, en la Ciudad de México.

Intersolar Mexico está organizado conjuntamente por Solar Promotion International GmbH, Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI) e Informa Markets Latam. Para más información visita: Intersolar Mexico

Acerca de Informa Markets

Informa Markets conecta a personas y mercados a través de soluciones digitales, contenido especializado, ferias comerciales, eventos híbridos e inteligencia de mercado, construyendo un viaje de relaciones y negocios durante todo el año entre empresas y mercados. Para obtener más información, visite: www.informamarkets.com

Contactos de Prensa

Alejandro Ibarra
Media Intelligence
aibarra@mediaintelligence.com.mx

Peggy Härter-Zilay
Solar Promotion International GmbH
haerter-zilay@solarpromotion.com

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.