Ciudad de México 25 de agosto 2025.- Intersolar Mexico, el evento pionero en la industria solar, se realizará por sexta ocasión, del 2 al 4 de septiembre de 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México.
Con un enfoque en tecnologías de energía fotovoltaica, solar térmica y almacenamiento de energía, Intersolar Mexico se ha consolidado como la plataforma líder del país para la actualización tecnológica y el fortalecimiento de vínculos B2B en el sector solar.
A unos días de celebrar su próxima edición, se realizó el webinar La antesala a la generación fotovoltaica distribuida 2.0 en México con la participación de Marisol Oropeza, Vocera de Intersolar Mexico; Gilberto Sánchez, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES); y Elisa Márquez, Directora General de Dobotica.
Los especialistas coincidieron en que la transición energética en México avanza hacia una nueva etapa marcada por cambios regulatorios, retos técnicos y oportunidades para empresas e inversionistas.
De acuerdo con Gilberto Sánchez, el país se encuentra frente a la “antesala de la generación distribuida 2.0”, con 5,000 megawatts instalados hacia el primer semestre de 2025, que equivale al 8,15% de la demanda máxima registrada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
“Esta cifra refleja no solo la expansión del sector, sino también el cumplimiento de umbrales regulatorios. Desde la Resolución 142 de 2017, se estableció que al superar el 5% de participación en la demanda máxima era necesario revisar los requerimientos técnicos.
Hoy, con más de cinco mil megawatts, México entra a la generación distribuida 2.0”, indicó Sánchez.
Por su parte, Elisa Márquez señaló que este ajuste responde a una demanda del sector, pero también a los límites actuales de la red nacional. “Al sumar 200 kilowatts hace sentido para muchos clientes comerciales; sin embargo, aún no alcanza a cubrir las necesidades del sector industrial. La clave está en que este cambio obliga a una mayor profesionalización y abre nuevas oportunidades para quienes sepan anticiparse”, explicó.
Márquez también destacó el avance en materia de autoconsumo que permite desarrollar proyectos desde 0.7 MW hasta 20 MW, bajo trámites simplificados y con mayor certeza jurídica.
“Para muchos usuarios, 700 kilowatts no generan un impacto significativo, pero con un autoconsumo de hasta 20 megas se abre un panorama atractivo que incluso puede atraer inversión internacional y detonar proyectos de gran escala en México”, analizó la ejecutiva.
Otro punto central del debate fue la incorporación del almacenamiento como actividad reconocida en el sector eléctrico, al mismo nivel que la generación y la distribución. Esto representa una oportunidad estratégica tanto para la confiabilidad del sistema como para el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
A pesar de que persisten desafíos técnicos y regulatorios. La viabilidad de los proyectos dependerá de la capacidad de las redes de distribución y transmisión, lo cual consideraron, obliga a un análisis caso por caso.
“El almacenamiento asume ahora derechos y obligaciones, lo que fortalece las condiciones de inversión. Es un paso fundamental para integrar soluciones híbridas que combinen generación renovable con respaldo energético”, puntualizó Gilberto Sánchez.
Desde la perspectiva empresarial, integrar sistemas de almacenamiento no solo multiplica el valor de un proyecto fotovoltaico también permite cumplir con el Código de Red, gestionar picos de demanda y brindar resiliencia energética a sectores como hoteles, plazas comerciales o centros de datos.
Según los expertos, la segunda ola de generación distribuida no será inmediata ni sencilla, pero marcará un salto de madurez para el sector. En este sentido, el almacenamiento tendrá un papel clave para apoyar al sistema eléctrico nacional, por lo que resulta prioritario entender su aplicación y alcance.
Marisol Oropeza subrayó la importancia de asistir a Intersolar Mexico 2025, una oportunidad única para todos los actores del sector con el objetivo de conocer de primera mano los cambios regulatorios, tecnológicos y de negocio que marcarán el futuro inmediato de la generación distribuida, el autoconsumo y el almacenamiento en México. Los pases pueden ser adquiridos a través de la página web: https://intersolar.mx/registro
Finalmente, los panelistas concluyeron que detonar un desarrollo energético sostenible en México requiere la capacidad de empresas, reguladores y usuarios para adaptarse a los nuevos requerimientos técnicos, garantizar la factibilidad en cada proyecto y aprovechar las oportunidades de inversión que emergen en este escenario.
En este contexto y ante la nueva etapa regulatoria, la sexta edición de Intersolar Mexico será un encuentro estratégico para profundizar sobre los retos y oportunidades de la generación distribuida, el autoconsumo y el almacenamiento en el país.
La Exposición y el Congreso Internacional de Intersolar Mexico se celebrarán de forma paralela con The GREEN Expo® y Aquatech Mexico. Estos tres eventos conforman la plataforma B2B más grande de México y Latinoamérica, con la participación de más de 400 empresas que presentarán soluciones para los sectores industrial, empresarial y gubernamental.
Intersolar Mexico es la plataforma líder en tendencias tecnológicas y networking B2B en el mercado solar de México. Se centra en tecnologías de energía fotovoltaica, calentamiento y enfriamiento solar y almacenamiento de energía. Junto con los eventos co-ubicados, The GREEN Expo® y Aquatech Mexico, ha solidificado su posición como el encuentro de profesionales de la industria de energías renovables y tecnologías limpias más grande en México desde su debut en 2019. En 2024, los eventos albergaron 400 expositores y 10.000 visitantes. La sexta edición de Intersolar Mexico se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el Centro Banamex, en la Ciudad de México.
Intersolar Mexico está organizado conjuntamente por Solar Promotion International GmbH, Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI) e Informa Markets Latam. Para más información visita:
Intersolar Mexico
Informa Markets conecta a personas y mercados a través de soluciones digitales, contenido especializado, ferias comerciales, eventos híbridos e inteligencia de mercado, construyendo un viaje de relaciones y negocios durante todo el año entre empresas y mercados. Para obtener más información, visite: www.informamarkets.com
Contactos de Prensa
Alejandro Ibarra
Media Intelligence
aibarra@mediaintelligence.com.mx
Peggy Härter-Zilay
Solar Promotion International GmbH
haerter-zilay@solarpromotion.com