Nueva visión energética de México: industria fotovoltaica y oportunidades de financiamiento

Martes, 02 de Septiembre de 2025

Tiempo
12:00 pm - 01:30 pm
Sala
Centro Banamex
Habitación
Área de conferencias

Esta sesión reunirá a líderes del sector público, privado y académico para discutir sobre las expectativas generadas por la nueva visión energética de México -que busca alcanzar un 45 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030- con la realidad del ecosistema fotovoltaico en el contexto geopolítico actual.


12:00 pm - 12:05 pmBienvenida y presentación de la sesión

Marisol Oropeza

Fundadora

Heat Changers

12:05 pm - 12:20 pmOportunidades de financiamiento para proyectos de energía renovable

Dr. Mariano Birlain

Director General de Desarrollo Tecnológico y Acceso a la Energía

SENER

12:20 pm - 12:30 pmImpacto de las nuevas reglas en la inversión privada

Nelson Delgado

Director General

ASOLMEX

12:30 pm - 12:40 pmUna perspectiva más ambiciosa: 100% renovables

Dr. Karla Cedano

Jefa del Laboratorio de Innovación y Futuros

IER-UNAM

12:40 pm - 01:10 pmPanel de discusión

01:10 pm - 01:30 pmPreguntas del público

Rosilena Lindo

Consultora independiente

Ponentes
Ponente
Marisol Oropeza, Heat Changers

Fundadora

Alemania

Marisol Oropeza, una figura destacada de la industria solar, es reconocida como una defensora excepcional de las tecnologías de calentamiento solar, reconocida por su amplio conocimiento y presencia dinámica como oradora pública, moderadora y narradora. Sus colaboraciones influyentes abarcan iniciativas para acelerar la transición energética y promover la tecnología solar térmica, mostrándola como una profesional altamente calificada con una mentalidad creativa. Ha cultivado una vasta red de contactos en Alemania, Europa y América Latina. Su formación académica incluye una Licenciatura con mención honorífica en Administración de Empresas de la UNAM, una Maestría en Estudios Europeos de la Hochschule Bremen y estudios adicionales en Marketing Estratégico, Liderazgo y Desarrollo Sostenible realizados en Europa. Marisol es mexicana con residencia en Berlín, Alemania. Es estratega en negocios y marketing para la industria solar con su propia marca de consultoría: matters. Entre sus clientes se encuentran empresas y organizaciones altamente reconocidas en la industria de energía solar. Además, ha puesto en marcha proyectos y forma parte de iniciativas para aumentar la visibilidad del sector y las tecnologías de energía solar térmica a nivel internacional. Ha sido ponente y moderadora en múltiples foros especializados. Es fundadora de la comunidad de Heat Changers, responsable de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), así como asesora en marketing y relaciones públicas a la Solar Heating Initiative, la Global Solar Certification Network e Intersolar Mexico.

Ponente
Dr. Karla Cedano, IER-UNAM

Jefa del Laboratorio de Innovación y Futuros

México

Jefa del Laboratorio de Innovación y Futuros del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, es una investigadora pionera enfocada en sostenibilidad, demanda social de energía e innovación. Integrante reconocida de múltiples organizaciones, incluida la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos, Voz Experta y el Foro Internacional de Mujeres.

Ponente
Nelson Delgado, ASOLMEX

Director General

México

"Especialista en el sector eléctrico mexicano con amplia experiencia. Desde abril de 2021 es el Director General de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX). Anteriormente, ocupó cargos clave en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como Director General Adjunto de Vigilancia del Mercado Eléctrico Mayorista, y en la Secretaría de Energía (SENER) como Director General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica y Director General Adjunto de Programas de Generación. Su destacada participación incluye la elaboración de los PRODESEN, el diseño de la Primera Licitación de SENER para líneas de transmisión privadas, y la determinación de requisitos para Certificados de Energías Limpias (CELs). Ingeniero civil por la UNAM con maestría en Optimización Financiera, Nelson recibió la Medalla Gabino Barreda en 2000 por mérito universitario. Su trayectoria subraya su rol fundamental en la implementación y desarrollo del Mercado Eléctrico Mayorista y el modelado del Sistema Eléctrico Nacional. "

Ponente
Dr. Mariano Birlain, SENER

Director General de Desarrollo Tecnológico y Acceso a la Energía

México

Doctor en Ingeniería con especialidad en economía de la energía y planeación energética. Cuenta con más de 8 años de experiencia en la elaboración de análisis enfocados en el desarrollo de políticas que promuevan el desarrollo de cadenas de valor de nuevas tecnologías en el sector energético. Así como en modelación de escenarios para evaluar la factibilidad económica, ambiental, tecnológica, social y política de la penetración de tecnologías de eficiencia energética y energías renovables en el sector público y privado mediante análisis técnico-económicos y/o econométricos. Actualmente se desempeña como Director General de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico y Acceso a la Energía en la Secretaría de Energía.

Ponente
Rosilena Lindo, Consultora independiente

Panamá

Actual asesora global en energía y clima para gobiernos y organizaciones internacionales; fue la primera mujer en ser secretaria y subsecretaria nacional de Energía de Panamá, donde fue autora, co-autora de más de 15 instrumentos de política energética a nivel nacional como la Estrategia de Hidrogeno Verde, Estrategia de Acceso Universal a la Energía, Estrategia de Innovación del Sistema Interconectado Nacional, todas con enfoque de género. Es presidenta del Capítulo Panama del Colectivo 50+1, miembro de la Junta Directiva de GWNET, Global Climate Champions Alliance. y miembro asesor de REN 21 Fue experta Regional Senior en Energía en ONU Medio Ambiente, ex asesora en Energía y Cambio Climático al ministro de Ambiente de Panamá, ex directora de Cambio Climático. Ingeniera civil; Magister en Tecnología y Manejos de Recursos Naturales en el trópico y Subtrópico de la Universidad de Ciencias Aplicadas en Alemania; Magister en Ciencias Ambientales de la UASLP - México además es especialista en el Desarrollo de Política Energética Sostenible.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.